
XI EDICIÓN: 24 - 27 de FEBRERO 2009
MÚSICAENLAZUBIA completan una fascinante aventura en busca de formación,
binomo demo
llena de inquietudes e ilusiones que se han ido forjando en todos estos años. Abarcan toda una década (1997-2007) de esfuerzo compartido, encaminado a la difusión de la música en su más amplio sentido: música para enseñar, interpretar, investigar y difundir el arte. ONCE convocatorias de `musicaenlazubia´ han convertido este evento en un referente dentro del panorama musical nacional. Los cursos de interpretación ofrecen la posibilidad de www.binomo.com.mx/demoampliar la formación musical de los estudiantes con profesores reconocidos en el panorama nacional e internacional. A través del Congreso Internacional del Grupo de Investigación `Patrimonio Musical de Andalucía´ de la Universidad de Granada, se ofrece un foro de actualización científica. Por último, a través del Festival Internacional, como actividad paralela, se hacen realidad y sonido las anteriores propuestas. ONCE años de `musicaenlazubia´ dejan tras de sí la huella de todos los que han colaborado con nosotros. Grandes intérpretes nos han acompañado durante años, convirtiéndose en auténticos emblemas de la gran aceptación de nuestras propuestas, como Claudio Martínez, José Luis Estellés, Juan Carlos Chornet, Antonio Sánchez, Marco Socías, Francisco Gil, Alex Garrobé, Joaquín Clerch, Ricardo Gallén, Carlo Marchione, Bretislav Novotni, Eduardo Vasallo o Germán Clavijo. Además, en estos años hemos ampliado la formación de los músicos con monográficos de historia, teoría, técnica y didáctica musical a cargo de Enrique Rueda, Judit Faller, Montserrat López, María Dolores García, Jo Lafite, Carmen Vázquez, Francisco Moya, Francisco J. Giménez y Antonio Martín Moreno. ONCE ediciones del Festival `musicaenlazubia´ nos ha brindado la posibilidad de disfrutar del gran nivel como intérpretes de los profesores de los cursos, además de grandes solistas como Denis Kozhukhin, Sergio Tiempo, Javier Perianes y los Hermanos Valle. Además hemos tenido la oportunidad de contar con formaciones camerísticas como el Cuarteto Casals, o Spanish Brass Luur Metals. La intención del Festival ha sido ampliar la oferta musical de Andalucía con grupos de música antigua (Combattimento Consort Amsterdam o Armoniosi Concerti) especialistas en canto gregoriano (Schola Gregoriana Hispana), música andalusí (Altair Ensemble) o contemporánea (TaiMa, Ensemblehttps://binomo.com.mx/demo/ Intrumental Granada).
ONCE ocasiones de celebrar `musicaenlazubia´ no hubieran sido posibles sin la participación de un gran número de alumnos, fieles y entusiastas, que año tras año siguen con interés nuestros planteamientos docentes. Tampoco sin el público que ha dado vida a todos los conciertos del festival. ONCE instituciones, o más, han apoyado incondicionalmente esta aventura, entre ellas el Excmo. Ayuntamiento de La Zubia, a través de su Área de Cultura, Excmo. Ayuntamiento de Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Universidad de Granada, Cátedra Manuel De Falla, Caja Granada, Caja Rural, Grupo Vilpomas y Tecnoszubia. ONCE invitaciones que hoy multiplicamos por ONCE para hacerte llegar nuestra propuesta de música por doquier.
Gloria Medina Luque Directora de MÚSICAENLAZUBIA
Organiza
Colaboran 
|